El perfil del formador se conforma de aspectos como:
- Innovación.
- Conocimientos: Didácticos.
Pedagógicos.
Tecnológicos.
Disciplinar.
- Flexibilidad o apertura.
- Ética.
- Saber escuchar.
- Orientar.
- Fomento de la interdisciplinariedad.
Además como requisitos indispensables un formador de formadores debe:
1.Contar con un amplio conocimiento del tema del curso o materia a impartir
2.Poseer conocimientos básicos sobre aspectos psicológicos que caracterizan a los educandos
3.Conocer técnicas de manejo y conducción de grupos
4.Manejar elementos didácticos que requiere el proceso de enseñanza aprendizaje
Características para una formación eficaz.
• Las Relaciones Humanas en la formación.
• Comunicación en todos sus niveles
• La Motivación de los alumnos.
• Despertar el interés y la curiosidad
• El Humor en la Formación
• Disminuye la tensión
• Facilita la consolidación del Grupo
• Suaviza conflictos
• Crea complicidad entre formador y alumno

Los Formadores “enseñan mejor" cuando:
• Actúan como guías, consejeros y amigos
• Evitan la relación maestro-alumno de tipo escolar.
•Comprenden los objetivos y dificultades de los educandos.
•Tienen las finalidades o propósitos fundamentales muy claros.
•Se dan cuenta que el propósito es formar personas, y no solo repartir conocimiento.
•Recuerdan que la finalidad a largo plazo es una acción social provechosa.
Acciones concretas del formador:
•Entablar relaciones con los participantes del grupo para conocer sus nombres, experiencias, intereses y objetivos.
•Explicar claramente sus propios intereses y objetivos.
•Interesarse por los alumnos tanto como por la materia que enseña.
•Preparar un proyecto de curso, donde además del tema, esbocen las finalidades pe se persiguen.
•Buscar, comprender, seleccionar y organizar mentalmente la información reunida.
•Preparar resúmenes del material que se presenta, pero también dar los medios para que los alumnos se enteren por si mismos.
•Elegir con fundamento los métodos y medios para cada etapa del proceso.
•Dar oportunidad para desarrollar capacidades, obtener información, analizar y juzgar y para expresarse claramente.
•Explicar porque se ha elegido un material, técnica o instrumento sobre otros y hacerlos opinar al respecto. Hacer evaluaciones en grupo.
•Facilitar vías de orientación para mejorar.

Actitudes del formador.
El formador debe ser:
•Auténtico, al ser capaz de ser congruente, auténtico y sincero respecto de su interacción con los alumnos.
•Empático, al desarrollar la capacidad de captar la intensidad emocional que los mensajes de los alumnos puedan expresar
•Considerado, mediante el respeto y el aprecio, en su justa medida, de las manifestaciones afectivas de los alumnos.
•Todo ello acompañado de un clima de diálogo humano, que contribuya a crear un adecuado ambiente de seguridad para eliminar las posibles dificultades que puedan surgir.
|