Creación de Logos: Ibarra, N. (2010). Diseño de la página: Torres, L., Rosales, G., y Azcona, S. (2010)
   
  formaciondeformadores
  Comunicación
 

Comunicación.

 
 

A) Comunicación verbal.

  1. Terminología.
  • Utilizar términos sencillos
  • Explicar términos técnicos.
  • Usar sinónimos.

      2. Vicios que se deben evitar.

  • Muletillas.
  • Titubeos.
  • Palabras innecesarias o extrañas.
  • Tecnicismos, regionalismos, etc.

      3. Recomendaciones adicionales.

  • Hablar con entusiasmo.
  • Utilizar el buen humor, anécdotas, etc.

B)    No verbal

1. Estilo.
 

  • Fluidez en el discurso y en los movimientos.
  • Sin exageraciones.
  • No “sembrarse”, hacer desplazamientos.

      2. La voz.

  • Volumen (debe ser audible, sin embargo, en algún momento se puede utilizar volumen bajo para extinguir o reforzar una conducta)

  • Correcta pronunciación.

  • Velocidad.

  • Tono (permite hacer énfasis).

 

            3. Estilo / Prestancia.

  • Preparación del tema.
  • Dirección de la mirada (establecer contacto visual con el auditorio).
  • Eliminar movimientos distractores.
  • Uso de movimientos distractores.
  • Uso de movimientos enfáticos.
  • Mantenerse en pie cómodamente.


Información presentada por: Guevara, M., Lomelí, D.  y Véliz, K. (2010).

Diseño: Ibarra, N., y Torres, L. (2010)
 
  Hoy habia 27 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis