Menú Principal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inducción
Se ha observado que los profesores rara vez destinan suficiente tiempo en preparar a los alumnos para el aprendizaje de un tema. En el mejor de los casos, sólo hacen breves introducciones, esperando con esto captar la atención de los estudiantes. Por esta razón la primera habilidad que se debe de adquirir y perfeccionar es la “Inducción”.
Suma la importancia, ya que es el anzuelo para atrapar la atención de los estudiantes. Es el momento decisivo en que el maestro capta su atención. Con la inducción se brinda al alumno una preparación para el nuevo conocimiento, haciéndolo interesante por el material, volviéndolo receptivo.
La habilidad de la inducción va a servir como una puerta al tema que se va a tratar. El color de la puerta, su tamaño, su originalidad, captarán la atención y el interés del alumno. Este necesita de la atracción de esa puerta para querer entrar, y es el maestro el encargado de poner una gran puerta como motivación para lograr atrapar a atención del alumno.

Es importante notar la diferencia entre Inducción e Introducción. La inducción NO FORMA PARTE DEL CONTENIDO CENTRAL DEL TEMA, mientras que a introducción sí.
Para puntualizar estas diferencias se describen a continuación los aspectos que conforman la inducción.
Características de la Inducción:
-
Es motivante: Su objetivo central es captar la atención inicia del alumno, de una manera creativa.
-
Es inicialmente independiente: Se comienza con un tema aparentemente relacionado con el tema de la clase.
-
Es relacionada: El maestro debe tener la habilidad de relacionarla con el tema a tratar, en el momento en que se ha captado la atención del estudiante
-
Es breve: No puede extenderse más de 5 min aproximadamente, de lo contrario, se vuelve introducción.
La inducción se puede efectuar al principio de cada clase, sin embargo, es también recomendable hacerlo al iniciar un nuevo t
ema d
entro de la misma case, y debe servir al mismo tiempo para conectar el material nuevo con el anterior.
La practica de la inducción ayuda al profesor a preparar a los alumnos para el tema, induciéndolos a obtener el máximo provecho en el aprendizaje.
Tipos de Inducción:
El profesor podrá utilizar dos tipos de inducción:
- Verbal: Son aquellas que se pueden hacer mediante el uso del lenguaje verbal.
- Material: Son aquellas en que el maestro, además de apoyarse en una inducción verbal, lleva algo al grupo para despertar la curiosidad y la atención de los estudiantes.
 
Ejemplos de Inducción:
-
El maestro comienza la lección contando que en una ocasión estando varias personas observando a los animales en un zoológico, de repente un león pudo escapar de su jaula y todas las personas, antes ajenas, se agruparon con un interés común: “defenderse del león”. Esto conduce a una exposición sobre cualidades del “grupo” como tal (Aquí se emplea una anécdota).
- El maestro comienza preguntando a grupo ¿Cómo es el salón de cases? llevándolos hasta las estructuras básicas de éste. Esto lo lleva a hablar de la estructura ósea del hombre. (Aquí se emplean preguntas, directas o indirectas).
Información presentada por: Guevara, M., Lomelí, D. y Véliz, K. (2010).
Diseño: Ibarra, N., y Torres, L. (2010)
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 14 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|