Creación de Logos: Ibarra, N. (2010). Diseño de la página: Torres, L., Rosales, G., y Azcona, S. (2010)
   
  formaciondeformadores
  Variación del estímulo
 

Variación del estímulo.

La habilidad de la variación del estimulo, busca retener mejor la atención de los estudiantes en el salón de clases y con ello favorecer el aprendizaje, esta consiste en la habilidad de hacer uso de estímulos y técnicas verbales y no verbales al presentar una clase.
 

Variación por medio de la técnica verbal.

Enfoque verbal: el maestro desea llevar la atención de sus alumnos a un punto en particular: la acción de llamar la atención hacia el material específico la hemos llamado “enfoque”. Se muestra  por medio de expresiones como: “pongan especial atención en esto”,” vean la imagen”,  y “Escuchen atentamente”.

Estilos de interacción con los alumnos.

Los monólogos del profesor frecuentemente son causa de aburrimientos, el excesivo uso de un solo estilo de interacción se vuelve rutinario y aburrido.

  • Maestros-Grupo: El profesor expone su clase o hace una pregunta a todo el grupo, sin concentrarse en un estudiante en particular.
  • Maestro-Alumno: el maestro dirige un comentario o una pregunta a un alumno en particular, puede preguntar a un alumno, recibir la respuesta y seguir con una serie de preguntas a un solo alumno o a otros diferentes tratando de que profundicen en sus conocimientos.
  • Alumno- Maestro: el maestro puede motivar a los estudiantes a preguntar y fomentar así que la iniciativa venga del alumno y no del maestro.
 

Variación del estimulo por medio de la técnica no verbal.
  • Desplazamientos: el libre desplazamiento en el salón de clase tiene la ventaja de evitar la monotonía, induciendo al estudiante a poner atención en el tema, ya que se ve obligado a seguir visualmente al maestro.
  • Gesticulaciones: la cabeza, las manos y el movimiento del cuerpo constituye en sí una comunicación elocuente; el fin de la práctica de la gesticulación es que el maestro se haga consiente de la necesidad de ser expresivo y dinámico en sus representaciones.
  • Enfoque: el enfoque no verbal es el que se utiliza al apuntar a un objetivo específico o golpear el pizarrón.
  • Pausas y silencios: los maestros pueden disminuir el exceso de comunicación oral y aumentar la participación del estudiante practicando el empleo de las pausas y silencios.

Cambio de canal sensorial.


El cambio de canal sensorial ayuda a los estudiantes a aumentar la atención cambiando sistemáticamente sus órganos receptores, es decir que al cambiar el profesor  la forma de  comunicación primaria  ya sea oral o visual, el estudiante se ve forzado a mantenerse activo.




Información presentada por: Guevara, M., Lomelí, D.  y Véliz, K. (2010).

Diseño: Ibarra, N., y Torres, L. (2010)


 
  Hoy habia 13 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis